domingo, 18 de octubre de 2009

INSTRUCCIONES

BIENVENIDOS A MI BLOGS


Primeramente quiero felicitarles por los esfuerzos que Uds. Esta realizando al asistir a sus academias y así mismo estar dentro del proceso educativo en la Institución Educativa “INMACULADA CONCEPCIÓN”, que siempre esta para acogerlos y ayudarlos en todo lo que Uds. Necesitan.

Mis queridos y extrañados alumnos, se que lograran cumplir sus sueños y metas par lograr sus proyectos.

Con afecto.

Su Profesor Celso.



INSTRUCCIONES:
Aquí les dejo la siguiente indicación:

Los temas que están en el Blogs, conocen ya Uds sobre los pasos a seguir, luego de estos pasos tienen que juzgar el tema, y presentarlo en un informe, puede ser en la I.E. o mediante un e-mail,

Nota: los temas que no tengan preguntas, Uds generaran 05 preguntas y lo responderán.

Envié sus informes con anticipación

LA PAZ


LA PAZ






A lo largo de la historia se a concluido que la paz puede, y debe aprenderse, para hacer esto posible a supeditar en el proceso educativo la comunicación de conocimientos, con la invención, apoyo abstención de ciertos hábitos rutinas, y con una serie de pautas y valores. Hay quien también opina que la paz no puede adquirirse por medio de la educación “no se puede educar a nadie para la paz, (aunque existe actividades encaminadas al fomento de la paz como se indicara posteriormente). Esta es solo una condición que puede obtenerse a través de la acción social” siempre a existido ciertos intereses y anhelos por la paz, se sabe que el concepto de su educación específica tiene sus orígenes filosóficos mucho más antiguos a una década.

La paz es el proceso de búsqueda de justicia en los diferentes niveles de relación humana. Este es un concepto dinámico el cual nos lleva a hacer brotar, arrostrar y solventar los conflictos de manera no-violenta, con el fin de alcanzar una concordia de la persona consigo misma, con la naturaleza y con los demás.



LA PAZ

La palabra paz deriva del latín pax. Es generalmente definida, en sentido positivo, como un estado de tranquilidad o quietud, y en sentido negativo como ausencia de inquietud, violencia o guerra.

Desde el punto de vista del Derecho internacional, y por extensión de la definición anterior, el término Paz en un convenio o tratado que pone fin a la guerra (como por ejemplo, la Paz de Westfalia).



Puede hablarse de una paz social como entendimiento y buenas relaciones entre los grupos, clases o estamentos sociales dentro de un país. En el plano individual, la paz designa un estado interior, exento de cólera, odio y más generalmente de sentimientos negativos. Es, por lo tanto, deseada para uno mismo e igualmente para los demás, hasta el punto de convertirse en un saludo {la paz esté contigo) o una meta de la vida.



¿QUE ES LA PAZ?

La paz es un estado activo de la sociedad que busca la justicia y donde los inevitables conflictos entre grupos humanos se intentan resolver mediante el ejercicio de las facultades distintivas de la; persona: la capacidad de comunicación, el dialogo y, finalmente la cooperación. La paz es el fruto de la progresiva implantación de una cultura de paz. La cultura de la paz empieza -por el rechazo generalizado de la violencia como forma de solucionar los conflictos entre grupos humanos. Solamente este rechazo y un amplísimo consenso en tomo a él puede ser punto de partida para la instauración de una cultura de la paz.



LA PAZ MUNDIAL

Partiremos señalando que mientras el mundo esté dividido y plagado de desigualdades "jamás habrá paz en el mundo". El hombre es el único culpable de todo lo que sucede en nuestro planeta. El desorden social, político y económico que hoy existe en el mundo donde prima la ley del más fuerte hará imposible que se viva en nuestro planeta un clima de paz.

Los países desarrollados y sobre todo las grandes potencias aniquilan día a día a los países subdesarrollados o tercer mundistas.

El narcotráfico, terrorismo, deuda externa y las continuas guerras protagonizadas por diversos países son consecuencia de la crisis económica, social y política que vive el mundo; que nos puede llevar a una tercera guerra mundial atómica y bacteriológica y química que acabaría con el ser humano.

Conocedores de todo esto es urgente y necesaria la integración mundial y organizamos para tratar de brindar al mundo una "Educación para la Paz" consiste en la valoración de la moral, la equidad, justicia,

Solidaridad, etc.

Los principales organismos internacionales que propician y se interesan por difundir la paz en el mundo son la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y la OEA (Organización de los Estados Americanos).



CULTURA DE PAZ

La Cultura de Paz es un proceso que se va formando cada día y se enriquece con la puesta en práctica de la tolerancia, la concertación, la reconciliación, la resolución pacifica de conflictos, el diálogo, el respeto a los derechos humanos y cuanta acción que contribuya a la convivencia armónica en una nación.

La Cultura de Paz en nuestros tiempos implica un cambio de mentalidad, la identificación con nuestra cultura nacional, el respeto por los grupos étnicos existentes, la solidaridad con los más pobres, y una educación que enseñe a conocer mejor a los demás.



PAZ POLÍTICA

Se puede señalar que no en todas las culturas se consideró a la paz de una forma positiva. En pueblos como los Vikingos o los Hunos, cuya principal actividad era el saqueo de comunidades cercanas, se exaltaba por el contrario a los guerreros y las virtudes propias de los mismos.



La articulación entre la paz y su opuesto (guerra, violencia, conflicto, cólera, etc.) es una de las claves defecto:

• El estatus del individuo.

• La formación del adulto.

• Los medios admitidos.

• El valor de la civilización.

• El estatus y el papel de las organizaciones (estado, empresas, sindicatos, etc.).

En el I Ching, lo opuesto a la paz es el estancamiento. Simbólicamente, esto indica que la paz no es un absoluto, sino una búsqueda permanente. Y además, indica que el conflicto no es lo opuesto a la paz. Conviene en un trámite hacia la paz, transformar el conflicto, no suprimirlo. Las gestiones no-violentas encarnan este trámite de transformación pacífica del conflicto.

Martín Luther King, Jr. escribió en su Carta de Birmingham escrita en la prisión que la

verdadera paz no es simplemente la ausencia de tensión: es la presencia de justicia.



LA NOCIÓN DE PAZ EN LA BIBLIA

El Antiguo Testamento cuando usa la expresión "paz" (shalom) especialmente en los saludos se refiere a un bienestar material y de espíritu: "La paz esté contigo" o "con vosotros" (cf. Gn 29, 6) y en este sentido no se opone a la guerra. Tal paz solo puede venir de Yahveh mismo que quiere darla en compensación por la fidelidad de su pueblo a la Alianza aun cuando la paz en su sentido más pleno se espera para los tiempos del Mesías que es llamado Príncipe de la paz (cf. Is 9, 6) que además viene a pregonarla incluso a quienes no pertenezcan al pueblo escogido (cf. Zc 9, 6, Sal 72, 7).

En el Nuevo Testamento la expresión mantiene el sentido dado en el Antiguo Testamento, pero también se ve influido por el contexto más griego que implica una ausencia de enemigos o contrariedades:

Soportándoos unos a otros por amor, poniendo empeño en conservar la unidad del Espíritu por el vínculo de la paz Sin embargo, es por la unión con Cristo y la reconciliación que Él ha obtenido que se pueda hablar de verdadera paz entre todos sean estos judíos o gentiles.







ACTIVIDADES



1. Analicemos ¿Qué es la Paz?

2. ¿Existirá Paz en tu hogar?

3. ¿Existirá Paz en el Mundo?

4. ¿Como se da una cultura de Paz en la sociedad?

5. ¿Cómo da a conocer la Paz la Biblia?




HÉROS CIVILES, MILITARES Y PERSONAJES ILUSTRES


HÉROS CIVILES, MILITARES Y PERSONAJES ILUSTRES


I. MANCO INCA.-

Manco Inca Yupanqui, también conocido como Manco Cápac II fue el primero de los cuatro rebeldes incas de Vilcabamba. Escapo de los ejércitos de Atahualpa en Cusco y ofreció ayuda a los conquistadores españoles creyendo que lo liberarían de las “malignas tropas de Quito”. Lo nombraron Emperador Inca, pero después de los múltiples abusos que cometieron con él y con su pueblo, decidió escaparse y revelarse; en 1536 casi libera Cusco y expulsa a los españoles sin embargo se refugio en Vilcabamba al tener que dar de baja a sus tropas por el excesivo tiempo que estaba tomando la guerra, finalmente fue asesinado en 1544 – 1545 por 07 españoles que lo traicionaron.



Manco Inca fue uno de los más de 600 hijos que tuvo Huayna Cápac probablemente nació en el año de 1515, en Cusco, Cuando las tropas de Atahuallpa tomaron dicha ciudad, bajo el mando del General Quisquis, mataron a los descendientes de Huayna Cápac.



Huáscar y todo aquél que pudiera intentar tomar el lugar del Inca. Por esta razón Manco Inca se vio obligado a huir evitando cualquier contacto con los atahualpistas. El 14 de noviembre de 1533 encontró a Francisco Pizarra y su contingente tanto inca como español. Éste y otros hechos como la matanza de Atahualpa llevaron a Manco Inca a creer que los españoles eran "salvadores" enviados por los dioses. Al presentarse a Pizarra éste le respondió: "Has de saber que yo vine con el único propósito de protegerte y liberarte de esta gente de Quito, podéis creer que yo no vengo en provecho mío." Existen dos versiones sobre el fin de Chalcuchímac. Una de ellas dice que para darle una mayor credibilidad al joven inca, Pizarra quemó vivo a Chalcuchímac en su delante. Por otro lado, José A. del Busto cita a Pedro Sancho de la Hoz cuando afirma que el general ya había muerto un día antes del arribo de Manco Inca.

En la mañana del sábado 15 de noviembre, día de San Eugenio, las tropas hispano-indígenas ingresaron a la capital (Cusco) por el cerro de Carmenca (actual barrio de San Blas) para luego bajar por un camino que llevaba a un río y que posteriormente bautizaron como "El callejón de la Conquista" o "La calle "de los Conquistadores". Tras saquear el Coricancha, los templos y palacios más importantes del Cuzco, Francisco Pizarra coronó a Manco Inca como Sapa inca.



LA GUERRA DE LIBERACIÓN INCA



La Planificación



Cuando Manco Inca fue coronado Sapa Inca' por los españoles, no disponía de muchos privilegios, además era maltratado y humillado con frecuencia. Su esposa principal fue llevada al harén de Pizarra, su hermana fue violada delante de él y era constantemente vigilado por algún grupo de españoles. Tras esos sucesos, intentó escaparse dos veces pero no tuvo éxito en sus intentos, y fue severamente castigado por los españoles (lo encadenaron, y solían tirarlo al piso y orinarse en sus orejas). Finalmente, el 13 de abril de 1536, Hernando Pizarra lo dejó libre con la condición de que no abandonara Cusco. Manco Inca le dio ladrillos de oro, vigas de plata y una propia vajilla de oro como agradecimiento y ofreció traerle una estatua de oro de Huayna Cápac tamaño real, el español, creyéndole, lo dejó ir, pero Manco Inca se fue al pueblo de Calca, donde sus capitanes ya lo estaban esperando.



El sitio del Cuzco

Manco Inca huyó a Calca, ahí juntó rápidamente un ejército y a muchos nobles cuzqueños. Hernando Pizarra y su ejército (la mayor parte compuesto de incas sublevados) atacaron las tropas de Manco Inca en Calca, pero fueron derrotados y se retiraron. Unos días después en Yucay también fueron derrotadas las tropas de Gonzalo Pizarra ante los ataques de Manco Inca.

Ese mismo año (1536) Manco Inca organizó dos poderosos ejércitos, uno bajo el mando de Quizu Yupanqui con el objetivo de tomar Lima y otro bajo su propio mando que tomaría Cusco. Para el día de la toma de Cuzco el ejército de Manco Inca contaba ya con jinetes y ballesteros incas y algunos mosquetes, inclusive el mismo Manco inca usó una espada y una coraza española.

En la toma de Cuzco se enfrentaron las tropas rebeldes de Manco Inca contra 30.000 incas "pizarristas" y 200 españoles que se refugiaron en el centro de Cuzco. La contienda duró 9 meses y la ciudad se vio muy afectada por la guerra, muchos techos se incendiaron, se hicieron tumbar algunos muros y Manco Inca ordenó hacer inundar la capital descanalizando los ríos Tullumayu y Saphi que pasaban por medio de la ciudad para impedir que los soldados a caballo huyan. Sin embargo, Alonso de Alvarado regresó a la ciudad imperial de una expedición fracasada, en Lima le proporcionaron indios de Panamá y de Nicaragua con los cuales fortaleció el ejército pizarrista de Cuzco. Pronto las tropas de Manco Inca fueron reducidas y replegadas en Sacsayhuamán. La última batalla fue la Batalla de Sacsayhuamán donde se destacó el soldado rebelde Cahuide al lanzarse del torreón de Muyucmarca. En esta batalla murió Juan Pizarra de un golpe en la cabeza.

Tras ser derrotado en Cuzco, y su general en Lima, las tropas de Manco Inca se replegaron a Qltantaytambo, donde presentarían batalla, y finalmente a Vilcabamba.



Estadía en Vilcabamba

Manco Inca se refugió en la fortaleza de Ollantaytambo, ahí fue atacado por la caballería y los incas pizarristas que luchaban del bando de Hernando Pizarra. La Batalla de Ollantaytambo la ganaron los locales, obligando a las tropas de Hernando Pizarra alejarse tan rápido que dejaron sus toldos (carpas).

En 1537, Paullu Inca, hermano de Manco Inca, se alió a las tropas de Almagro y tomaron juntos el Cuzco, desplazando a las tropas de los hermanos Pizarra. Tras esta toma Almagro nombró Sapa Inca a Paullu Inca.

Luego, las tropas de Manco Inca se trasladaron a Vilcabamba, donde se organizaron en tres sectores:

1. Sector Norte: Al mando de Illa Túpac para atacar la costa y sierra norte de Perú y Ecuador.

2. Sector Medio: Al mando de Manco Inca tuvo control desde Jauja hasta Vilcas.

3. Sector Sur: Al mando de Vila Orna, Tiso Yupanquí y Ccora para dominar el Contisuyo



Este sector medio fue atacado por Villadiego, en la batalla sólo sobrevivieron 2 soldados españoles, Manco Inca montado en un caballo había sorprendido a los conquistadores y los había hecho caer al abismo.

En 1539 Gonzalo Pizarra mandó a decir a Manco Inca que si no se entregaba, matarían a flechazos a su esposa y hermana llamada Cora Ocllo. Al no obedecer en 30 días los ballesteros españoles amarraron a la mujer a un poste de madera, y ella, antes de ser ejecutada les dijo: ¿En una mujer vengáis sus enojos? ¡Vamos, daos prisa y acabadme pronto!

En 1542, cuando Manco Inca se enteró de la muerte de Francisco Pizarra, se alió a las tropas de Diego de Almagro, inclusive, muchos almagristas se refugiaron donde Manco Inca en Vitcos.



MUERTE

En 1545 (algunos sostienen que fue en 1544), Alonso de Toro, teniente gobernador de Cusco ofreció una oportunidad a los almagristas que habían traicionado a España. Les dijo que si mataban a Manco Inca les perdonaría, y así fue. Un día de 1545, en Vilcabamba 7 almagristas asesinaron a Manco Inca delante de su hijo.

Su hijo, Titu CUSÍ Yupanqui, sería más tarde cronista, y narró la muerte de su padre. Escribió el último mensaje que le dio agonizante: "No te dejes engañar con sus melosas palabras, son todas mentiras, si tú les crees te engañarán corno lo hicieron conmigo". Las cabezas de los 7 españoles que asesinaron a Manco inca fueron exhibidas en las plazas y calles de Vítcos y Vilcabamba.



Le sucedió su segundo hijo, Sayri Túpac inca, quien al morir dejó el trono a su hermano mayor (hijo mayor de Manco Inca) llamado Titu Cusí Yupanqui y cuando este murió le dejó el trono a su hermano llamado Túpac Amaru I. Los cuatro incas de Vilcabamba fueron de la familia de Manco Inca.



II. ANDRÉS AVELINO CÁCERES



Andrés Avelíno Cáceres Dorregaray (nació en Ayacucho, 10 de noviembre de 1836 - murió en Lima, 10 de octubre de 1923) fue tres veces Presidente del Perú en el siglo XIX, entre 1884 y 1885, entre 1886 y 1890 y nuevamente entre 1894 y 1895. En Perú es considerado un héroe nacional por liderar la resistencia en la sierra central peruana contra la ocupación de Chile durante la guerra del Pacífico (1879-1883), siendo general del ejército peruano. Allí fue conocido como Taita Cáceres y El brujo de los Andes. Era también quechua hablante. Es considerado patrono del Arma de Infantería del Ejército Peruano.

PRIMEROS AÑOS

Nació el 10 de noviembre de 1836, día de San Andrés Avelino, en la ciudad de Ayacucho. Sus padres fueron Don Domingo Cáceres y Oré, hacendado de Ayacucho y Doña Justa Dorregaray Cueva respetable dama huancaína descendiente por línea paterna de Catalina Wanka, quien fuera princesa incaica-wanka. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nacional de su ciudad natal. Más tarde, en 1853, ingresó en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho.

Un año después abandonó sus estudios e ingresó como cadete en el batallón Ayacucho organizado por el general Fermín del Castillo, con el que participó en la rebelión dirigida por el general Ramón Castilla contra el presidente José Rufino Echeniqué, la cual acabó con la victoria del último en la Batalla de La Palma (5 de enero de 1855).

Después de ésta batalla, obtuvo el rango de segundo teniente y en 1857 el grado de teniente. Entre 1856 y 1858 apoyó activamente el gobierno de Ramón Castilla contra la rebelión de Manuel Ignacio de Vivanco en Arequipa, formando parte de la segunda compañía del batallón Ayacucho durante la Guerra Civil Peruana de 1856-1858. Participa en las batallas de Yumina (Arequipa), Bellavista (Arequipa) y en el asalto fina! de Arequipa, por lo cual es ascendido a capitán. Durante los combates Cáceres fue herido bajo el ojo izquierdo, lo que no comprometió su vista.



GUERRA CONTRA ESPAÑA

Durante este periodo se hizo famoso por su abierta oposición al gobierno del presidente Juan Antonio Pezet, que había permitido la ocupación de las islas Chincha por una Expedición Científica Española a través del acuerdo de Vivanco-Pareja en 1885. Por sus críticas tuvo que exiliarse a Chile con otros muchos oficiales pero consiguieron regresar a Perú, desembarcando en el puerto sur de Moliendo.

Se unieron a la Revolución Restauradora del Honor Nacional mandada por Mariano Ignacio Prado contra el gobierno de Pezet. Cáceres participó en la ocupación de Lima y más tarde, con Prado como presidente, en el combate del dos de mayo de 1868 en Callao. Aquí estuvo al mando de 46 hombres y 30 voluntarios en el fuerte Ayacucho, desde el cual puso fuera de combate a las fragatas Villa de Madrid y Bereguela.



REBELIONES CONTRA EL PARTIDO CIVIL

En 1868 decidió abandonar la carrera militar y regresar a Ayacucho para dedicarse a la agricultura. Pero en 1872 tuvo que volver a la arena política oponiéndose al golpe de estado del coronel Tomás Gutiérrez contra el presidente Manuel Pardo y Lavalle. Pardo era el primer presidente civil de Perú y el fundador del influyente Partido Civil, que desempeñó un importante papel en la historia política de Perú.



Su respaldo al presidente Pardo le acarreó el apoyo de los líderes del Partido Civil y fue ascendido a jefe del batallón Zepita. Como tal, en 1874, suprimió la rebelión dirigida por el que sería futuro presidente Nicolás de Piérola en la batalla del Alto de Los Ángeles en Moquegua. Por esta acción fue nombrado coronel y más tarde prefecto de Cuzco, sin descuidar sus obligaciones como líder del escuadrón Zepita.



GUERRA DEL PACÍFICO

Campaña del Sur

Tras el comienzo de la guerra del Pacífico el 5 de abril de 1879, Cáceres fue enviado a la cabeza del batallón Zepita en defensa del Departamento de Tarapacá. Fue nombrado comandante de la 2da. División del Ejército del Sur. Allí luchó contra el ejército de Chile en las batallas de San Francisco (19 de noviembre de 1879) y Tarapacá (27 de noviembre de 1879). En la última su intervención fue decisiva para organizar la defensa y contraataque, lo que selló la victoria peruana.



A pesar de esta victoria, el ejército peruano no fue capaz de frenar la invasión de Tarapacá y se vio forzado a retirarse al norte al Departamento de Tacna. El ejército chileno desembarcó mas al norte de Tacna, en ILO, desde donde atacaron las posiciones peruanas. Cáceres desempeñó un papel importante en la reorganización del ejército sur de Perú. Dicho ejército fue desplegado alrededor de la ciudad de Tacna con el objetivo de unir fuerzas con el recién creado ejército de Solivia que era dirigido por el presidente de Bolivia en persona, el general Narciso Campero, quien había dado golpe de estado a Hilarión Daza. Sin embargo, la inestabilidad política creada por Nicolás de Piérola tras conseguir derrocar a Mariano Ignacio Prado solo obstaculizaba las acciones de Cáceres, retrasando las acciones de la fuerza conjunta contra los chilenos. Cáceres tuvo una notable participación en esta batalla antes de retirarse a Lima, donde llegó en agosto de 1880.



Campaña de Lima

Cáceres fue nombrado comandante de la 5o división de la reserva, entrenando a las tropas en Huaral. Por el camino iba reclutando los restos del ejército peruano junto a civiles que armaba y los alistaba para luchar.

Piérola ordenó que el ejército se preparase para defender la capital, Lima. En el sur de Lima, forma dos líneas defensivas extensas: la de San Juan, compuesta por trincheras y que iba desde el Morro Solar hasta Monterrico chico, y la de Miraflores, que era la línea de reductos, que iba desde Armendáriz hasta el camino a Chosica. Esperando un ataque por el norte, Piérola marchó con un fuerte contingente de tropas al balneario de Ancón, dejando muy debilitado al ejército de Cáceres.

Las tropas chilenas-al mando de Baquedano habían desembarcaron en Pisco y Curayacu, a tres millas de Chuca, y llegan a Lima por el Morro Solar.

Sin posibilidad de recibir refuerzos, y con las tropas chilenas desplegándose por el sur, las fuerzas peruanas fueron derrotadas en las batallas de San Juan y Miraflores.

Cáceres participa en la batalla de San Juan el 13 de enero de 1881, y tiene que retirarse a Miraflores luego de haber sufrido fuertes pérdidas con lo que le quedaban de sus hombres. Después de la derrota de San Juan, las tropas chilenas incendian Chorrillos y Barranco. Aprovechando la borrachera con la que sus enemigos celebraban su victoria," Cáceres solicita algunos soldados para atacar por sorpresa a los chilenos, pero Piérola se niega. Dos días después, e! ejército chileno vence la línea de Miraflores, donde Cáceres lucha sufriendo la perforación del fémur derecho. Acude a un puesto ambulatorio en San Carlos, y es escondido por los jesuitas en la celda del padre superior del Convento de San Pedro. El 15 de abril de 1881, todavía convaleciente, sale de Lima ocupada ya por los chilenos a fin de no ser capturado, hacia Jauja donde es nombrado Jefe Político del Centro.



Campaña de la Breña

Como oficial más antiguo de la región, Cáceres .fue nombrado jefe político-militar de los departamentos del Centro (6 de abril de 1881) por Nicolás de Piérola, recibiendo el encargo de organizar la resistencia contra la ocupación chilena, conduciendo una guerrilla para la que movilizó al campesinado en lo que se llamó Campaña de la Breña en el Perú y Campaña de la Sierra en Chile. Gracias a la ayuda local, al agreste terreno y a sus propias habilidades militares, Cáceres causó algunas derrotas a las expediciones chilenas mandadas contra él en las batallas de Pucará, Marcavalle, nuevamente Pucará y Concepción. El 5 de de junio de 1883, el congreso de Arequipa con el gobierno de Lizardo Montero elige a Cáceres Segundo Vicepresidente de la República.

Por estos logros se le apodó como el Brujo de los Andes. A pesar de su talento y resolución, fue finalmente derrotado por unas mejor equipadas, mayormente disciplinadas y entrenadas tropas chilenas en la Batalla de Huamachuco el 10 de julio de 1883.

Luego de la ocupación chilena, el Perú se sumió en un estado de anarquía. El ejército invasor había dispuesto la creación de un gobierno en la ciudad de Lima encabezado por Francisco García Calderón. Este, al intentar organizar una resistencia fue remplazado por Lizardo Montero. Montero, ante su negativa de firmar la cesión de territorio, huyo a Arequipa donde continuó gobernando. Por su parte, en el norte, Miguel iglesias fue proclamado como Presidente Regenerador de la República.

En ese contexto, Cáceres se proclamó Presidente DEL Perú el 16 de julio de 1884 argumentando la quiebra total del orden constitucional. Sin embargo su mandato no pudo prosperar.

Este periodo estuvo marcado por el enfrentamiento de entre Cáceres e Iglesias; el gobierno peruano encabezado por Miguel Iglesias firmo el contrato de Ancón, el 10 de octubre del mismo año, reconociendo la derrota y dando por terminada la guerra con chile. Sin embargo la animadversión generada por la población hacia Iglesias por el contenido de este tratado causó que este renunciara a la presidencia a favor de Antonio de Arenales, quien la entrego posteriormente a Cáceres.





III. JOSÉ MARIA ARGUEDAS



Escritor y antropólogo peruano. Su labor como novelista, como traductor y difusor de la literatura quechua, y como antropólogo y etnólogo, hacen de él una de las figuras claves entre quienes han tratado, en el siglo XX, de incorporar la cultura indígena a la gran corriente de la literatura peruana escrita en español desde sus centros urbanos. En ese proceso sigue y supera a su compatriota Ciro Alegría. La cuestión fundamental que plantean estas obras, pero en especial la de Arguedas, es la de un país dividido en dos culturas —la andina de origen quechua, la urbana de raíces europeas— que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión. Nacido en Andahuaylas, en el corazón de la zona andina más pobre y olvidada del país, estuvo en contacto desde la cuna con los ambientes y personajes que incorporaría a su obra. La muerte de su madre y las frecuentes ausencias de su padre abogado, le obligaron a buscar refugio entre los siervos campesinos de la zona, cuya lengua, creencias y valores adquirió como suyos. Como estudiante universitario en San Marcos, empezó su difícil tarea de adaptarse a la vida en Lima sin renunciar a su tradición indígena, viviendo en carne propia la experiencia de todo trasplantado andino que debe aculturarse y asimilarse a otro ritmo de vida. En los tres cuentos de la primera edición de Agua (1935), en su primera novela Yawar fiesta (1941) y en la recopilación de Diamantes y pedernales (1954), se aprecia el esfuerzo del autor por ofrecer una versión lo más auténtica posible de la vida andina desde un ángulo interiorizado y sin los convencionalismos de la anterior literatura indigenista de denuncia. En esas obras Arguedas reivindica la validez del modo de ser del indio, sin caer en un racismo al revés. Relacionar ese esfuerzo con los planteamientos marxistas de José Carlos Mariátegui y con la novelística políticamente comprometida de Ciro Alegría ofrece interesantes paralelos y divergencias. La obra madura de Arguedas comprende al menos tres novelas: Los ríos profundos (1956), Todas las sangres (1964) y El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971); la última es la novela-diario truncada por su muerte. De todas ellas, la obra que expresa con mayor lirismo y hondura el mundo mítico de los indígenas, su cósmica unidad con la naturaleza y la persistencia de sus tradiciones mágicas, es Los ríos profundos. Su mérito es presentar todos los matices de un Perú andino en intenso proceso de mestizaje. En Todas las sangres, ese gran mural que presenta las principales fuerzas que luchan entre sí, pugnando por sobrevivir o imponerse, recoge el relato de la destrucción de un universo, y los primeros balbuceos de la construcción de otro nuevo. Otros relatos como El sexto (1961), La agonía de Rasu Ñiti (1962) y Amor mundo (1967) complementan esa visión. El proceso de adaptación a la vida en Lima nunca fue del todo completado por Arguedas, cuyos traumas acarreados desde la infancia lo debilitaron psíquicamente para culminar la lucha que se había propuesto, no sólo en el plano cultural sino también en el político. Esto y la aguda crisis nacional que el país empezó a sufrir a partir de 1968, lo empujaron al suicidio, que no hizo sino convertirlo en una figura mítica para muchos intelectuales y movimientos empeñados en la misma tarea política.


DERECHOS DE LOS PEATONES. DERERECHOS DE LOS PEATONES DISCAPACITADOS


DERECHOS DE LOS PEATONES. DERERECHOS DE LOS PEATONES DISCAPACITADOS




I. DERECHOS DEL PEATON

Todos en algún momento asumimos el rol de peatones. Al pasear por la calle no podemos evitar cruzar avenidas, esquivar vehículos o cederles el paso. Desafortunadamente, al momento de encontrarnos frente a un vehículo en movimiento somos vulnerables.

Los peatones son las personas que andan a pie, por las calles. Una parte de ellos no saben manejar un vehículo motorizado por consiguiente no conoce las leyes de tránsito, pero otros son conductores de vehículos en otros momentos y por lo tanto deberían comprender lo que es un peatón.

En todo caso, de lo que se trata es de hacer conciencia en quienes manejan, que los peatones son seres humanos iguales a los que van detrás de un timón. La única diferencia es que unos llevan en la mano un arma mortal y los otros van indefensos. No son animales ni objetos. Los peatones tienen derechos y dignidad humana, lo que pasa es que en este país todo falta por hacer. La generalidad de la ciudadanía anda a la carrera y todos los vejámenes a las personas los toman como si fuese lo más natural del mundo, porque ha sido la costumbre desde tiempos remotos. Sin embargo, como dijo en cierta ocasión el doctor Leopoldo Borge: "El peatón es sagrado". Aunque no tenga la razón, hay que respetarlo. Se trata de la vida de otro ser humano.

De acuerdo con cifras oficiales, los conductores son los principales culpables en caso de atr opellamiento. Sin embargo, existen derechos y obligaciones que debemos observar al momento de convertirnos en peatones. De tal forma que asumamos nuestra responsabilidad a! momento de caminar en vías públicas, respetando las normas de seguridad, tanto para nosotros como para el automovilista.



El nuevo Reglamento de Tránsito Metropolitano establece de manera detallada los derechos y obligaciones para el peatón y señala lo siguiente:



Art. 9) Los peatones y personas con capacidades diferentes tienen derecho de

Preferencia sobre e! tránsito vehicular, para garantizar su integridad física cuando:



1. En los pasos peatonales, la señal del semáforo así lo indique.

2. Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semáforo no alcancen a cruzar la vía.

3. Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya peatones cruzando ésta.

4. Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en éste haya peatones transitando aunque no dispongan de zona peatonal.

5. Transiten por ¡a banqueta y algún conductor deba cruzarla para entrar o salir de una cochera o estacionamiento.

6. Vayan en comitivas organizadas o filas escolares.



Art. 10) Los peatones deben:

1. Cruzar las vías por las esquinas o zonas marcadas para tal efecto, excepto en las calles locales o domiciliarias cuando sólo exista un carril para ia circulación;

2. Utilizar ¡os puentes o pasos peatonales a desnivel para cruzar la vía pública dotada para ello;

3. Tomar las precauciones necesarias en caso de no existir semáforo; y

4. Obedecer las indicaciones de los agentes, promotores voluntarios de seguridad vial y las señales de tránsito.



Asimismo, se establece que los peatones que incumplan las obligaciones de este Reglamento, serán amonestados verbalmente por los agentes y orientados a conducirse de

conformidad con lo establecido por las disposiciones aplicables.

Es por ello que no debemos olvidar que la precaución puede evitar muchos accidentes.

Como peatones tenemos derechos que podemos hacer valer al cumplir con nuestra responsabilidad.



DERECHOS DEL PEATÓN

1. Los peatones tenemos derecho a circular de manera digna y segura.

2. Los peatones tenemos derecho a transitar libremente y sin obstáculos.

3. Los peatones tenemos derecho a disponer de infraestructuras a las que se pueda acceder fácilmente a pie o en bicicleta.

4. Los peatones y ciclistas no contaminamos ni contribuimos al congestionamiento vial, por lo que exigimos que se nos dé la prioridad en las políticas públicas de la ciudad.



Todos somos peatones en algún momento y constantemente tenemos que enfrentamos a los atropellos y faita de conciencia social de los automovilistas. Estamos hartos de que invadan las líneas peatonales, de que se estacionen sobre las banquetas o bloqueando las rampas para personas con discapacidad, y de que no nos cedan el paso cuando cruzamos la calle.





II. LAS PERSONAS CON DISCAPACÍDAD

• Las personas con discapacidad y las de la tercera edad, tendrán derecho a que se les otorguen exenciones y tarifas preferenciales en el transporte previa identificación vigente expedida por instituciones que acrediten tai carácter.

• Los beneficios que cualquiera de los modos de transporte, otorgue a las personas con discapacidad y de la tercera edad, no serán aplicables a sus familiares o acompañantes.

• Las personas con discapacidad visual que se desplacen acompañados de perros .guías, tendrán acceso con éstos a todos los servicios de transporte de pasajeros.

• Queda prohibido obstruir o utilizar los espacios destinados al estacionamiento de los vehículos de personas con discapacidad, así como los de sus rampas de acceso a las banquetas y vías peatonales.

• Los conductores de vehículos estarán obligados a disminuir la velocidad a 20 kilómetros por hora en zonas de hospitales, asilos o albergues, casa hogar, y extremar precauciones, respetando los señalamientos correspondientes; y- en su caso, ceder el paso a personas con discapacidad, haciendo alto total.

• Los conductores de vehículos deben respetar particularmente el derecho de paso de menor, persona en edad avanzada o con discapacidad.



LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD



El pasado mes de junio, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF)

Convocó a la primera audiencia pública Los derechos humanos de las personas con discapacidad, que se destacó por la entrega y emotividad de sus asistentes.

Esta audiencia aportó, de primera mano, información relevante para ubicar y conocer las violaciones que sufren los derechos humanos de estas personas. Además, constituyó un espacio de franco y cercano contacto entre la institución y una población a la que no se le suele prestar la atención debida.



Una de las principales preocupaciones fue la de crear un conocimiento de la situación de las personas con discapacidad desde la perspectiva de sus derechos, en lugar de mirarlos desde el simple e incompleto enfoque de tener una "necesidad especial". Bajo la premisa de "todos los derechos para todos" se debe integrar-a las personas con discapacidad en el imaginario colectivo y entender que no por tener necesidades particulares el ejercicio de sus derechos cambia. En esta tarea, la labor de la CDHDF para hacer visible la importancia de respetar y garantizar los derechos de las personas con discapacidad es sin duda importante".



A lo largo de la audiencia se escucharon historias conmovedoras, algunas terriblemente dolorosas. También se escucharon voces valientes que han hecho de su experiencia un conocimiento sistematizado y que son capaces de aportar propuestas y criticas constructivas. Se trata de personas plenas, que saben todo lo que la vida les ofrece y sencillamente piden, exigen, que no se les obstruya más el camino para alcanzar sus metas y realizar lo que se propongan.

Podríamos imaginar este como un espacio sólo para quejas pero, aunque las hubo y fueron debidamente canalizadas y atendidas en el área correspondiente-, reinó el ánimo de compartir con los demás los aprendizajes adquiridos para avanzar colectivamente hacia la construcción de una ciudad que no discrimine ni obstaculice el desarrollo de las vidas de las personas con discapacidad.

También constituyó un espacio para comunicarse entre ellas y ellos, conocerse, entablar nuevas relaciones, expresarse y saber que eran escuchados y atendidos con todo cuidado; "Conocer testimonios de personas como yo también me enriquece", comentó alguien desde las sillas. Así, la audiencia propició una relación más dinámica, dejando de lado su posible dimensión unidireccional.

"Estamos incompletos y necesitamos de otros para completarnos"

Con frases como "he desarrollado habilidades gracias a mi discapacidad", "todos somos seres extraordinarios" o "somos especiales", personas con discapacidad intelectual recordaron que siempre hay una dimensión humana en la que todos somos iguales y somos parte de una misma realidad. Paty Santin, traductora de lenguaje de señas que acompañó con su trabajo la audiencia, recordó también en su intervención que "todos tenemos el boleto a la discapacidad pues ésta es siempre una posibilidad para cualquier persona: no toda discapacidad es congénita.

Existen circunstancias que hacen más difícil que las personas con alguna discapacidad ejerzan todos sus derechos y se realicen plenamente. Si a ésta condición se agrega la ausencia de educación formal o bajos recursos económicos, las posibilidades de desarrollo se vienen abajo. Una de las asistentes a la audiencia expresó que tener una formación académica genera la posibilidad de desarrollo y la mejor integración de las personas con discapacidad.

La información es otro derecho que resulta fundamental. AI respeto se expresó que la falta de información puede dejar morir a las personas con discapacidad. Se apuntó también que se debe dar mayor información a los niños con discapacidad para que no se abuse de ellos; hablar con sus padres, y también con ellos sobre sexualidad, en los términos más favorables y propicios.

El abuso y el acoso sexual fue una constante en los testimonios de la audiencia. La generosidad y valentía de las personas que tomaron el micrófono para compartir sus historias con el auditorio hacen aun más urgente la necesidad de trabajar con ellas para que no sean objeto de abusos. Si recrear este tipo de sucesos siempre es difícil, para una persona con discapacidad intelectual o auditiva, la dificultad se agrava. Exponer su testimonio ante alguna instancia que no cuente con personal adecuado para atenderlos, aumenta la posibilidad más posible que este tipo de abuso no quede bien documentado, o incluso, que quede impune. Las agresiones de la delincuencia son frecuentes, pues se les percibe como "presa fácil", como personas vulnerables que no pueden defenderse por sí solas con facilidad.



• Las personas con discapacidad las de la tercera edad, tendrán derecho a que se les otorguen exenciones y tarifas preferenciales en el transporte previa identificación vigente expedida por instituciones que acrediten tal carácter.

• Los beneficios que cualquiera de los modos de transporte otorgue a las personas con discapacidad y de la tercera edad, no serán aplicables a sus familiares o acompañantes.

• Las personas con discapacidad visual que se desplacen acompañados de perros guías, tendrán acceso con éstos a todos los servicios de transporte de pasajeros.

• Queda prohibido obstruir o utilizar ¡os espacios destinados al estacionamiento de los vehículos de personas con discapacidad, así como los de sus rampas de acceso a las banquetas y vías peatonales,

• Los conductores de vehículos estarán obligados a disminuir la velocidad a 20 kilómetros por hora en zonas de hospitales, asilos o albergues, casa hogar, y extremar precauciones, respetando los señalamientos correspondientes; y en su caso, ceder el paso a personas con discapacidad, haciendo alto total.

• Los conductores de vehículos deben respetar particularmente el derecho de paso de menor, persona en edad avanzada o con discapacidad.



ACTIVIDADES



1. ¿Qué es un peatón, y cuales son sus derechos?

2. Juzgar este dicho "El peatón es sagrado". Aunque no tenga la razón, hay que respetarlo. Se trata de la vida de otro ser humano” y ¿que señala el nuevo reglamento?

3. ¿Las personas con discapacidad y ancianos tendrán derechos? Y cuales son esos derechos.

4. ¿Cómo actuaría Ud. Frente al conocimiento de los derechos de los discapacitados y ancianos, en un mundo discriminador?




LA VERDAD, JUSTICIA Y MEMORIA COLECTIVA, RECONCIALICIÓN NACIONAL

LA VERDAD, JUSTICIA Y MEMORIA COLECTIVA, RECONCIALICIÓN NACIONAL


El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad en general, hasta el acuerdo de los conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular.1 El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de estudiosos y filósofos profesionales y las teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas. Hay posiciones diferentes acerca de cuestiones como qué es lo que constituye la verdad; cómo definirla e identificarla; si el ser humano posee conocimientos innatos o sólo puede adquirirlos; si existen las revelaciones o la verdad puede alcanzarse tan sólo mediante la razón; y si la verdad es subjetiva u objetiva, relativa o absoluta, o aún hasta qué grado pueden afirmarse cada una de dichas observaciones. Este artículo procura introducir las principales interpretaciones y perspectivas, tanto históricas como actuales, acerca de este concepto.

La verdad es algo tan fundamental que no sólo se comporta como uno de los problemas filosóficos por excelencia, sino que es también una de las bases del comportamiento social humano. No es posible establecer relaciones sociales significativas y duraderas sin tener la facultad de confiar en un otro. Una vez que la confianza se rompe, el establecimiento de relaciones con otros significantes se vuelve bastante difícil. De este modo, una vez que nuestro comportamiento comienza a basarse en aspectos que poco se relacionan con la verdad, las relaciones basadas en la confianza se rompen y poco queda de relaciones sociales valorables.



1.1. ¿QUÉ ES LA VERDAD?

Esta pregunta es objeto de debate entre teólogos, filósofos y lógicos. Cuando una definición se cumple como verdadera, se suele decir que se ha cumplido de forma satisfactoria, colmando las expectativas del individuo, a tal grado que, al poner en práctica dicho conocimiento, produce cierto grado de felicidad o sensación de plenitud al ser consciente de los efectos prácticos de su trabajo.

El ser humano busca la verdad mediante el ejercicio de las facultades racionales, en un grado más o menos acertado.

Según la teoría de la adecuación, la verdad es la adecuación (no la identificación) entre las cosas y el entendimiento. Y tanto más verdadera será mi comprensión, cuanto más semejante sea a las cosas. Es una teoría de origen aristotélico-tomista.

La Verdad suele definirse como la conformidad existente entre lo que se expresa y la situación real de algo o el concepto real que se tiene acerca de un tema.



1.2, TEORÍAS SOBRE LA VERDAD



Muchos filósofos y lógicos han propuesto un gran número de extensas teorías sobre la verdad, que ahora son frecuentemente clasificadas en dos campos:



TEORÍAS ROBUSTAS

Algunas teorías sostienen en común que la verdad es un concepto robusto (a veces inflacionario). Todas esas teorías sostienen que la gramática superficial que parece predicar verdad o falsedad, como "que la nieve es blanca es verdad" pueden ser tomadas en serio. La verdad es una propiedad, tal como el rojo es una propiedad de un granero en la oración "el granero es rojo". La tarea, para tales teorías, es explicar la naturaleza de esa propiedad. Los criterios de verdad definen qué se entiende por "verdad" y nos ayudan a decidir si una proposición es verdadera o falsa. Hay diferentes criterios de verdad, aplicables a distintos tipos de proposiciones:

• La teoría de la correspondencia de la verdad o adecuación, también conocida por la teoría de la adaequatio y la noción más extendida de verdad (debida probablemente a la influencia de Tomás de Aquino en el pensamiento occidental): adaequatio rei et intellectus ] La verdad se entiende como una relación de concordancia entre el lenguaje y su referente extralingüístico.

• La teoría de la coherencia afirma que una proposición es verdadera si es coherente con el resto de las proposiciones del sistema del que forma parte. Así, la proposición " 3 + 5 = 8 " es verdadera en la medida que es coherente con las reglas de la matemática elemental. Sin embargo, este criterio no permite establecer la verdad de las reglas del sistema y, por tanto, sólo puede aplicarse a los elementos de un sistema de reglas previamente establecido.

• La teoría del consenso sostiene que la verdad es cualquier cosas que es acordada, o en algunas versiones, que podría llegar a ser acordada, por algún grupo específico.

• El Pragmatismo o criterio de utilidad establece que una proposición es verdadera si resulta útil o funciona en la práctica. Así, la proposición "En verano hace calor" es verdadera si constituye una buena guía para la acción, esto es, si resulta útil para cualquier persona que la considere verdadera. Hay que entender el criterio de utilidad como una apelación a comprobar en la práctica la verdad de las proposiciones. Si sucede tal y como la proposición indica, entonces es verdadera. Así pues, según la teoría de la utilidad, sólo podremos establecer la verdad de una proposición cuando la comprobamos en la práctica. Esta exigencia no se produce en la teoría de la correspondencia, en la que una proposición es verdadera si se corresponde con los hechos, aunque éstos no puedan comprobarse. Como es obvio, la comprobación de una proposición está sujeta a ciertas limitaciones: primero ha de ser verificable; además, la verificación no es infalible. 6 , 7 , 8

• El constructivismo social sostiene que la verdad es construida por procesos sociales, y que representa los esfuerzos de poder dentro de una sociedad.

TEORÍAS DEFLACIONISTAS

Otros filósofos rechazan la idea de que la verdad es un concepto robusto en este sentido. Desde este punto de vista, decir "2 + 2 = 4" es verdad es no decir más que 2 + 2 = 4, y no hay más que decir sobre la verdad que eso. Estas posiciones son llamadas teorías deflacionistas de la verdad (porque el concepto ha perdido valor) o teorías "desentrecomilladoras" (para llamar la atención a la mera "desaparición" de las comillas de citación en casos como el del ejemplo de arriba). La preocupación más importante de estas visiones es aclarar esos casos especiales donde parece que el concepto de la verdad tiene propiedades peculiares e interesantes.

Desde este punto de vista (véase Gottlob Frege y F. P. Ramsey), la verdad no es el nombre de alguna propiedad de las proposiciones — algo sobre lo que uno podría tener una teoría. La creencia de que la verdad es una propiedad es sólo una ilusión causada por el hecho de que tenemos que predicar "es verdad" en nuestro lenguaje. Como la gran parte de los predicados nombran propiedades, nosotros asumimos de forma natural que "es verdad" también lo es. Pero, de acuerdo con los deflacionistas, las declaraciones que parecen decir la verdad realmente no hacen más que indicar estar de acuerdo con la declaración.

Por ejemplo, la teoría redundante de la verdad sostiene que afirmar que una declaración es verdad es sólo afirmar la propia declaración. Así, decir que "La nieve es blanca" es verdad no es sino decir ni más ni menos que la nieve es blanca.

1.3. TIPOS DE VERDAD



Subjetiva vs. objetiva

Las verdades subjetivas son aquellas con las cuales estamos más íntimamente familiarizados. Que a mi me guste el brócoli o que me duele el pie son ambas subjetivamente ciertas. El Subjetivismo metafísico sostiene que todo lo que tenemos son estas verdades Esto es, que todo acerca de lo que podemos saber es, de una forma u otra, nuestras experiencias subjetivas. Esta visión no rechaza necesariamente el realismo.[cita requerida] Pero al menos sostiene que no podemos tener conocimiento directo del mundo real.

En contraste, las verdades objetivas pretenden ser de alguna manera independientes de nuestras creencias subjetivas y gustos. Dichas verdades no subsistirían en la mente pero si en el objeto externo. Esta verdad es demostrable científicamente ya que es un hecho o fenómeno que ocurre independientemente de la existencia del ser humano. Por ejemplo, la ley de Gravedad existe, independientemente de la presencia o ausencia de seres humanos sobre la Tierra. Podría argumentarse que la ley no existiría si no hubiera humanos en la Tierra puesto que no habría personas que la formulasen, sin embargo, esto no evitaría que los cuerpos sean atraídos hacia la Tierra ya que la fuerza de gravedad existiría de todas maneras.

Relativa vs. absoluta

Las verdades relativas son aquellas ideas o proposiciones que únicamente son verdad en relación a alguna norma, convención o punto de vista. Usualmente, la norma mencionada son los principios de la propia cultura. Todo el mundo acuerda en que la veracidad o falsedad de algunas ideas es relativa: Si se dice que el tenedor se encuentra a la izquierda de la cuchara, ello depende de desde dónde uno esté viendo. Sin embargo, el Relativismo es la doctrina que señala que todas las verdades de un dominio particular (dígase moral o estética) son de esta forma, y el Relativismo implica que toda verdad sólo es en relación a la propia cultura. Por ejemplo, el Relativismo Moral es la perspectiva que apunta a que todas las verdades son socialmente inspiradas. Algunos problemas lógicos sobre el relativismo se explican en el artículo Falacia Relativista.

Las verdades relativas pueden ser contrastadas con las verdades absolutas u objetivas. Estas últimas son ideas o proposiciones que serían verdaderas para todas las culturas y eras, aún si las personas que viven en ellas no lo supieran. Por ejemplo, si las matemáticas son verdades objetivas, entonces hasta los teoremas más abstractos eran verdaderos para los vikingos o los hititas, incluso aunque ellos no lo supieran. Estas ideas frecuentemente son atribuidas a la misma naturaleza del universo, de Dios, la naturaleza humana o a alguna esencia fundamental o significación trascendental.

Absolutismo en un dominio particular del pensamiento es la visión de que todas las proposiciones en tal dominio son absolutamente ciertas o absolutamente falsas: ninguna es verdadera para una cultura o era mientras es falsa para otras. Por ejemplo, el absolutismo moral es la visión de que todas las afirmaciones en lo moral como “El aborto está mal o La caridad es buena" son completamente verdaderas o falsas para todas las culturas en todas las eras.

2. JUSTICIA

La justicia es la concepción que cada época y civilización tienen acerca del bien común. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el co njunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de sociedades modernas, un fundamento formal:

• El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de como deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción.

• El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones.

“¿Que es la Justicia Verdadera?”

¿Como se la puede definir a la justicia?



A la justicia se la puede definir como el arte de hacer lo justo, y de “Dar a cada uno lo suyo” (Ars Iuris), básicamente esto nos dice que la justicia es la virtud de cumplir y respetar el derecho, es el exigir sus derechos, el otorgar los derechos a un individuo.

La justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad sino el saber decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho.

La justicia es ética, equidad y honradez.

Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo.

Es aquel sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todos los derechos de los demás.

Kelsen la define así:

La justicia es para mí aquello bajo cuya protección puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia.

Todas las virtudes están comprendidas en la justicia. Por eso la importancia de que haya justicia en nuestro medio, ya que de no ser así viviríamos en un mundo de caos y del cual no nos podríamos salvar.

¿Qué es justicia?

Se puede decir que es algo más de lo que acontece en los tribunales, es el antiguo nombre de todo lo que debiéramos llamar honroso e incluye la honestidad, la veracidad, el cumplir lo prometido.

La justicia es el esplendor de la virtud y su compañera es la benevolencia. Justicia es ética, equidad y honradez.



Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo.

Es aquel sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todos los derechos de los demás.

¿Cuales son los derechos de un individuo?

¿Que es lo que uno puede reclamar?

Los derechos de los individuos son todas las cosas sean tangibles o intangibles que un individuo tiene en su poder y que le pertenecen , es todo lo que un individuo tiene atribuido , lo que es mío, tuyo, suyo, vuestro, nuestro, etc..

¿Como se puede ejercer la justicia?

La justicia se puede ejercer solo si, el individuo posee o se puede decir que posee un derecho algo que el pueda catalogar como suyo -de su propiedad - , por eso es que

“La Justicia es la virtud de cumplir y respetar el derecho no la virtud de crearlo”.

Necesariamente la justicia debe seguir al derecho, porque a partir de que “La justicia es la sucesora del Derecho”, un individuo debe tener un derecho, para que la justicia pueda decidir lo justo para ese individuo y pueda cometerse un acto de justicia, el cual puede ser justo o injusto.

¿Que es lo justo?

Lo justo son todas las cosas que corresponden a un sujeto, lo suyo, es lo de cada cual, lo que se le otorga por derecho.

Para que pueda existir Justicia se debe tomar en cuenta que si se quiere darlo y si se sabe que dar, porque son necesarias para poder ejercer justicia y desarrollar las voluntades para ejercer el arte del derecho.



2.1. TEORIZACIÓN SOBRE LA JUSTICIA

La Justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es ética, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todo los derechos de los demás.

La Justicia es para mí aquello cuya protección puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la Justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia.

Entre otras muchas teorías sobre la justicia, destacamos la de los filósofos:

• Platón: La Justicia como armonía social. En su libro "La República", Platón propone para la organización de su ciudad ideal, a través del diálogo de Sócrates, que los gobernantes de esta ciudad se transformen en los individuos más justos y sabios, o sea en filósofos, o bien, que los individuos más justos y sabios de la comunidad, es decir, los filósofos, se transformen en sus gobernantes.

• Aristóteles: La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde. Dice que lo que le corresponde a cada ciudadano tiene que estar en proporción con su rango social y sus méritos personales.

• Santo Tomás de Aquino: La Ley Natural. Dice que los ciudadanos han de tener los derechos naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos son más tarde llamados Los Derechos Humanos.

• Para los utilitaristas las instituciones públicas se componen de una forma justa cuando consiguen maximizar la utilidad (en el sentido de felicidad) agregada. Según esta teoría, lo justo es lo que beneficia al mayor número de personas a la vez.

• Ulpiano: Justicia es la constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo que le corresponde

Conclusión:

La verdadera justicia es el arte de dar lo justo o hacer dar lo justo a un individuo, basándose en los principios del arte del derecho, sin tener ningún tipo de discriminación o preferencia hacia ninguna persona.

Ya que todas las personas deben ser tratadas sin ninguna discriminación o preferencia ya que así se estaría dando una Justicia Falsa, ya que no seria “ dar a cada uno lo suyo “, sino “dar a el lo que le toque”, dependiendo de su clase social o raza.

La Justicia debe ser sucesora del derecho, ya que no puede practicarse la justicia sin un derecho que defender o pedir, solo así podría haber una Justicia Justa o Verdadera.



3. MEMORIA COLECTIVA

Es posible definir MEMORIA COLECTIVA como "una reconstrucción del pasado que vincula ciertos acontecimientos recordado con deseos, inclinaciones y temores del presente, es decir, con la ideología".



LA MEMORIA COLECTIVA de la dictadura, por el efecto traumático que esta produjo, hace que cuando hablamos de memoria colectiva en el Perú, automáticamente pensamos en la memoria de la dictadura. Sus conmemoraciones muestran claramente como la MEMORIA COLECTIVA responde a necesidades del presente y de! futuro. En la medida que no hay una situación de justicia, en que hay una política de olvido, a veces es un grupo e! que se tiene que convertir en el portavoz de la historia y de la memoria, con todo lo que ello implica. El recuerdo colectivo se sostiene por medio de prácticas sociales, en donde podemos distinguir tres formas:

• La memoria como proceso, pero no como objeto de pensamiento, ¡a conmemoración del pasado en si mimo en lugar de la reconstrucción de un hecho' pasado y la memoria como proceso mediante el cual se reconstruyen hechos pasados.

• La memoria se produce en el marco cotidiano del conversar, donde los hablantes se identifican con el pasado y lo reconstruyen a partir de la ideología. Se podría decir que los hechos pasados se rememoran y conmemoran juntos.

La MEMORIA COLECTIVA esta siempre construida sobre una necesidad del presente. Tiene que ver con el presente y, por lo lanío, también con el futuro, nunca es memoria porque si, por el contrario, ciertos olvidos pueden tener una capacidad de amputar el futuro.

¿Es posible iniciar la construcción de un paradigma de desarrollo humano sustentable en sociedades traumatizadas por profundas heridas y divisiones heredadas de guerras y regímenes de violencia? La respuesta es positiva, aunque condicionada a que se alcance un nuevo pacto de convivencia para la reconciliación nacional, lo que supone, a su vez, un complejo proceso psicosocial y la puesta en vigor de disposiciones legales e institucionales dirigidas a alcanzar ese fin.

Las sociedades que han transitado por algún conflicto violento o han sufrido las consecuencias de un prolongado régimen autoritario o totalitario se enfrentan, justo al inicio de ¡os procesos de paz y de cambios hacia la democracia, con un pesado fardo de violaciones de derechos humanos cuyas víctimas esperan justicia.

Pero a menudo ha sucedido que los procesos de cambio no han sido el resultado del derrumbe de esos regímenes frente a sus adversarios, ni la paz se ha impuesto porque la violencia terminase con la victoria aplastante de uno de los bandos en pugna sobre el otro.

En no escasas ocasiones el inicio de los procesos de paz y cambios democráticos ha sido el resultado de negociaciones entre las partes en conflicto quienes acordaron, como condición para poner fin a su enfrentamiento, la impunidad en favor de aquellos que habían cometido diferentes tipos de graves abusos y crímenes.

La lógica de priorizar los beneficios de la paz para el conjunto de la sociedad acelerando el cese del conflicto, no pocas veces ha tomado prioridad sobre la de satisfacer las legítimas demandas de justicia de aquel sector social que había sido victimizado. El razonamiento esencial -no necesariamente mal intencionado-- de quienes han aceptado esas condiciones es que, de no extenderse algunas garantías futuras hacia los verdugos, el conflicto podría prorrogarse de manera indefinida y generar aún más víctimas de las existentes hasta el momento de producirse las negociaciones. Era imprescindible alcanzar la paz, o a! menos poner fin a la violencia, y llamar a la reconciliación. Ocurre a menudo que la mayor parte de la población en sociedades post conflicto o en vías de transición democrática está menos motivada por asistir a un prolongado juicio contra los verdugos del pasado que por recibir una inmediata respuesta a los apremiantes problemas del presente: empleo, comida, vivienda, entre otros.

Sin duda esta lógica encierra una verdad, pero incompleta. Así lo demuestra el resultado de los diferentes experimentos de reconciliación nacional impulsados en distintos países al cabo de años de haberse impuesto e! cese de las hostilidades o de haberse iniciado una transición democrática. Los movimientos de derechos humanos y las asociaciones de víctimas - apoyados ahora en la globalización de los sistemas de justicia en lo que concierne a crímenes de lesa humanidad y violaciones del derecho internaciona! humanitario- han persistido en sus reclamos de justicia.

Las reconciliaciones no se decretan. Es La sociedad quien debe facilitarlas de diversas maneras Aunque perdonar es potestad de ias víctimas. El perdón no puede decretarse como las amnistías. Perdón y absolución legal no son equivalentes. Del mismo modo que amnistía no significa amnesia.

Todo intento de imponer la reconciliación cuando no han existido procesos concomitantes de verdad, memoria y justicia termina en el fracaso.

La reconciliación nunca puede fundarse sobre la base de la impunidad y el olvido. Ese camino puede conducir al reinicio del conflicto que se creía superado. Pero la reconciliación es tan necesaria como lo son la verdad, la memoria sobre lo ocurrido -para aprender las lecciones que de ello se derivan- y el ejercicio de múltiples fórmulas de justicia en favor de las víctimas. Conocer la verdad puede resultar perjudicial si luego se abandonan los procesos de justicia y reconciliación. En esos casos, limitarse a develar la verdad puede servir para atizar el rencor y el deseo de venganza de aquellos que esperaron justicia inútilmente.

1. La reconciliación no puede ser el primer proceso que se convoque, ni puede ser decretada. Las victimas esperan que se les haga justicia y esta puede tomar diversas formas: sancionar a los culpables, compensar a las víctimas, reconocer socialmente lo ocurrido y el dolor que les fue causado

2. Amnistía no es amnesia. La verdad casi nunca es unívoca, pero los hechos sí lo son. Los distintos protagonistas poseen diferentes verdades sobre las cuales intentan explicar su actuación. Los hechos son unívocos, aunque su reconstrucción requiera de la revisión seria y sosegada de las versiones diferentes que existan sobre ellos

3. Empatia no es simpatía. La reconciliación no exige la amistad con los antiguos verdugos. Lo que demanda un proceso de reconciliación es la comprensión del contexto donde todos actuaron -de uno y otro lado- y de los métodos inaceptables que ambos pudieran haber empleado para alcanzar sus objetivos, por legítimos que fuesen algunos de ellos.

4. Para recibir perdón hay que pedirlo de manera ciara y sincera a las víctimas, las únicas que pueden extenderlo. La amnistía legal es la exoneración por parte del poder judicial de la sanción debida por los crímenes cometidos. Las amnistías no representan un reconocimiento de que la persona era inocente, sino constituyen un acto de clemencia por razones de estado ante un culpable a quien se libera de tener que cumplir la sanción merecida. La solicitud de perdón de parte del victimario" supone la inclusión de ciertos elementos, sin los cuales tai reclamo es apenas un cínico ardid para evitar las consecuencias ele sus actos pasados en las nuevas circunstancias.



ACTIVIDADES



1. ¿Que es la verdad?, explique el significado

2. ¿Cuáles son las teorías de la verdad?

3. ¿Qué tipos de verdad existen?

4. ¿Qué es la justicia? Analice y explique

5. ¿La justicia es verdadera? , como se puede definirla

6. ¿Cómo se puede se puede hacer justicia?

7. ¿Que es la memoria Colectiva?, es positiva un reconstrucción de los hechos , sustente su posición

martes, 13 de octubre de 2009

VIOLENCIA INTERNA EN EL PERU

VIOLENCIA Y CONFLICTO INTERNO EN EL PERÚ


La violencia, medio que debería ya de estar desterrado en una sociedad civilizada, sigue actuando entre nosotros como si fuera el único medio, por medio del cual hacen oír sus reclamos mientras que la mayoría perjudicada ha de seguir aguantando,.

No cabe duda que la violencia en la familia es la base de tanta violencia. Se ve a diario como padres de familia dañan: física, mentalmente a sus hijos, futuras personas violentas.

Si no tomamos conciencia cada uno de nosotros de la violencia que generamos en nuestra casa, en nuestro trabajo, en la calle o donde sea que convivamos, no podemos contribuir a que cese tanta violencia en este país tan reprimido.

Otro caso penoso es que los adolescentes de nuestro país están actuando de una forma vandálica, esto se debe a la formación, a la falta de amor que hay en sus casas, a la falta de conocimientos que le permitan razonar que ponerse una "capucha" y salir a cometer actos inhumanos no es debido.

Está claro y da lástima, que ya ni en nuestro hogar podemos estar confiados y protegidos de ccualquier delincuente.

Que bueno sería que alguien pudiera inventar una "VACUNA" contra la "VIOLENCIA".

Ya sabemos que la violencia es un fenómeno social muy peligroso, saber que decenas de personas mueren a causa de tiros y golpes, es saber que debemos cuidarnos. Hay que tener muy en cuenta que debemos tratar de reducir la violencia.

El primer paso es saber cómo controlarnos, saber manejar nuestros impulsos negativos que tanto daño nos hacen. Así nuestra sociedad irá en un incremento de paz y no habrá tantos tiros y muertes inocentes.

Debido a los afectos desbastadores que generan lo interno de las familias, pone en peligro la estructura o la forma de la misma, es decir según la formación que se le dé al individuo, así mismo actúa dentro de la sociedad que lo rodea. Nos afecta a todos los miembros de una familia.



MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA

2.1. VIOLENCIA DOMÉSTICA. La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños.

2.2. VIOLENCIA COTIDIANA. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza

2.3. básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.

2.3. VIOLENCIA POLÍTICA. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.

2.4. VIOLENCIA SOCIO-ECONÓMICA. Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.

2.5. VIOLENCIA CULTURAL. La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludables.

2.6. VIOLENCIA DELINCUENCIAL. Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo, establecido no ayuda a resolver los problemas. Todos sueñan con el modelo que les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y metas. Los jóvenes de nuestro país tienen oportunidades de orientación y canalización de sus frustraciones y en esto dependen de sus familias, la escuela y las instituciones; la responsabilidad es de todos. Es decir, las expresiones de violencia sin futuro y sin horizontes pueden cambiar.

CAUSAS DE LA VIOLENCIA

• El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol.

• Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.

• Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben que la mejor forma de resolver un

fenómenos social es conversando y analizando qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.

• El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia, no sabemos cómo resolver las cosas.

• La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia intra-familiar es la causa MAYOR que existe de violencia, un niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona problemática y con pocos principios personales.

• Falta de comprensión hacia los niños: saber que los niños son criaturas que no saben lo que hacen, son inocentes. Muchas madres maltratan a sus hijos, y generan así violencia.

• La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha violencia: si no tienen cómo comprar su "producto" matan y golpean hasta a su propia madre.

La violencia se origina en la falta de consideración hacia la sociedad en que vivimos, si creamos mayor conciencia en nosotros mismos, si analizamos que la violencia no es la mejor forma de alcanzar las metas, de seguro nuestra sociedad crecerá y se desarrollaría.



CONFLICTO INTERNO EN EL PERÚ

El conflicto armado interno fue un periodo de la historia peruana entre 1980 y el 2000 marcado por la violencia terrorista. Se estima, según datos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación que fallecieron cerca de 70.000 personas. Los principales actores de este conflicto fueron Sendero Luminoso, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru y el gobierno del Perú. ' La mayoría de las víctimas de este conflicto fueron civiles, especialmente aquellos que vivían en las zonas más pobres del país y en las zonas rurales. Los terroristas armados atacaron deliberadamente a civiles, con una exagerada respuesta de los militares, convirtiendo a este conflicto en el más sangriento de la historia peruana

ANTECEDENTES

La historia peruana no obstante su larga estabilidad, ha seguido una sucesión de gobiernos democráticos y autoritarios. Así, e! general Juan Velasco Alvarado entró al poder en 1968, siendo sucedido por el general Francisco Morales Bermúdez en 1975, quien convocó a elecciones en 1980, Durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, Sendero Luminoso se organizó como un grupo político maoísta en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga en la región de Ayacucho. El grupo era liderado por Abimael Guzmán, un profesor comunista de filosofía de la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Guzmán se había inspirado en la Revolución Cultural que había presenciado de primera mano durante su visita a China. Los miembros de Sendero Luminoso entraron en conflicto con miembros de otros grupos políticos y pintaron graffiti exhortando a la "lucha armada" contra el Estado peruano.



ETAPAS DEL CONFLICTO COMIENZO DE HOSTILIDADES

En 1980 el gobierno militar peruano permitía las elecciones por primera vez luego de un periodo de doce años. En este contexto, Sendero Luminoso era uno de los pocos grupos políticos de izquierda que declinar tomar parte de este proceso electoral, optando en su lugar por iniciar una guerra de guerrillas en las alturas de la provincia de Ayacucho. El 17 de mayo de 1980, en la víspera de los comicios, quemaron ánforas electorales en el pueblo de Chuschi, en Ayacucho.

Aquel fue el primer "acto de guerra" de Sendero Luminoso, No obstante, los perpetradores fueron rápidamente aprehendidos, se llevaron papeletas de votación adicionales para reemplazar las

quemadas, las elecciones procedieron sin mayores incidentes y el acto recibió poca atención

en la prensa peruana.

Sendero Luminoso optó por pelear su guerra en el estilo enseñado por Mao Tse Tung. Abrirían "zonas de guerrilla" en las cuales sus guerrillas puedan operar, echar fuera de estas zonas a las fuerzas estatales para crear "zonas liberadas", luego usar estas zonas como apoyo a las nuevas zonas de guerrilla hasta que el país entero se convirtiera en una gran "zona liberada". Sendero Luminoso también se adhirió a la directiva de Mao según la cual la guerra de guerrilla debía ser peleada fundamentalmente en el campo y gradualmente asfixiar a las ciudades.

El 3 de diciembre de 1982, Sendero Luminoso formó oficialmente el "Ejército guerrillero popular", su brazo armado.



RESPUESTA ESTATAL

Gradualmente, Sendero Luminoso hacía más y más violentos ataques a la Policía Nacional del Perú y el gobierno centralizado en Lima no pudo seguir ignorando la creciente crisis en los Andes. En 1981, Fernando Belaúnde Terry declaró el estado de emergencia y ordenó que las Fuerzas Armadas Peruanas lucharan contra Sendero Luminoso. Los derechos constitucionales fueron suspendidos por 60 días en las provincias de Huamanga, Huanta, Cangallo, La Mar y Víctor Fajar do. Más tarde, las Fuerzas Armadas crearían la zona de emergencia de Ayacucho, en la cual el poder militar era superior al civil y muchos derechos constitucionales fueron suspendidos.

Los militares cometieron varias violaciones a los derechos humanos en el área donde tuvieron control político, incluida la famosa masacre de Accomarca, donde fueron asesinados campesinos por las Fuerzas Armadas. Un batallón de la policía contraterrorista entrenada en los Estados Unidos, conocido como los "Sinchis", fue particularmente

conocido por sus violaciones a los derechos humanos. No obstante, las mayores violaciones y asesinatos fueron causados por los terroristas.

ESCALAMIENTO DEL CONFLICTO

La reacción de Sendero Luminoso a la intervención de militares del gobierno peruano en la guerra no fue dar pasos atrás, sino aumentar a su máxima expresión el nivel de violencia en el campo. Sendero Luminoso atacó por el método chino de la sorpresa y la emboscada a la policía, militar y civil que consideraba "enemigos de clase", a menudo utilizando métodos particularmente sangrientos para matar a sus víctimas. Estas matanzas, junto con la falta de respeto de Sendero Luminoso a la cultura andina tradicional de los campesinos que reclamaba representar, alejaron a mucha gente de la sierra de Sendero Luminoso.

Frente a una población organizada en autodefensa, la guerra de guerrillas de Sendero Luminoso comenzó a tambalearse. En algunas áreas, los campesinos formaron patrullas anti-Sendero Luminoso, llamadas rondas campesinas. Generalmente, estaban pobremente equipadas, a pesar de las donaciones de armas por parte de las Fuerzas Armadas; sin embargo, las guerrillas de Sendero Luminoso eran atacadas militarmente por las rondas. El primer ataque reportado de ese tipo ocurrió en enero de 1983 cerca de Huanta, cuando unas rondas mataron a 13 senderistas; en febrero del mismo año en Sacsamarca las rondas mataron a los comandantes de Sendero Luminoso de esa área. En marzo de 1983, las rondas mataron brutalmente a Olegario Curitumay, uno de los comandantes del pueblo de Lucanamarca. Lo llevaron a la plaza del pueblo, lo apedrearon, lo acuchillaron, le echaron fuego y finalmente le dispararon. Como respuesta, en abril, Sendero Luminoso entró en la provincia de Huancasancos y en los pueblos de Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y Lucanamarca, donde mataron a 69 personas, mucho de los cuales eran niños, incluyendo uno que tenía solo seis meses de edad. También asesinaron a varios mujeres, algunas de las cuales estaban embarazadas. Muchos de ellos murieron por tajos de machete y a algunos les dispararon a corto alcance en la cabeza. Esta fue la primera masacre realizada por Sendero Luminoso a la comunidad campesina. Siguieron otros incidentes, tal como el ocurrido en Hauyilo, en el distrito de Tambo, provincia La Mar, departamento de Ayacucho.

En esa comunidad, Sendero Luminoso mató a 47 campesinos, incluyendo 14 niños en edades de cuatro a quince.

A esta masacre sucedieron otras, como la ocurrida en Marcas el 29 de agosto de 1985.

Sendero Luminoso, al igual que el gobierno, cubría sus rangos por medio de la conscripción,

Asimismo, Sendero Luminoso secuestraba niños y los obligaba a trabajar como niños soldados en su guerra.

MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU

En 1982, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) empezó su propia guerra de guerrillas contra el Estado peruano. El grupo se había formado por remanentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en el Perú y se Identificaba con los movimientos guerrilleros castristas en América Latina. El MRTA usaba técnicas que eran más tradicionales entre las organizaciones de izquierda de América Latina que aquellas de Sendero Luminoso. Por ejemplo, el MRTA usaba uniformes, reivindicaban la lucha por una verdadera democracia y se quejaban de abusos contra los derechos humanos por parte del Estado, mientras que Sendero Luminoso no usaba uniformes, aborrecía la democracia y rechazaba la idea de los derechos humanos.

Durante el conflicto interno, e! MRTA y Sendero Luminoso entablaron combate entre ellos. El MRTA representó una parte menor en el conflicto interno global, siendo declarado por la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación como responsable del 1,5% de ¡as muertes acumulados a lo largo de toda la guerra. En su mayor apogeo, se cree que el MRTA se compuso de solo unos pocos cientos de miembros.


LA ADMINISTRACIÓN DE ALBERTO FUJIMORI

Bajo la administración de Alberto Fujimori, el Estado empezó a expandir el uso de agencias de inteligencia en su lucha contra Sendero Luminoso; en esa lucha se cometieron varios excesos por parte del Servicio Nacional de Inteligencia, en particular la masacre de La Cantuta, la masacre de Barrios Altos y la masacre de Santa, todas las cuales fueron llevadas a cabo por el grupo Colina.

El 5 de abril de 1992, Alberto Fujimori ordenó disolver el Congreso del Perú, con lo cual se inició la crisis constitucional de 1992. El pretexto para realizar estas acciones fue que el Congreso se oponía a la urgente aprobación de legislación antiterrorista. Fujimori estableció tribunales militares para juzgar a presuntos miembros de Sendero Luminoso y del MRTA, ordenando que se usara "mano dura". Además, Fujimori anunció que Perú no aceptaría más la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Dado que Sendero Luminoso empezó a perder terreno en los Andes a favor del Estado peruano y las rondas campesinas, decidió acelerar su plan estratégico global. Sendero Luminoso declaró que, en jerga maoísta, había alcanzado su "equilibrio estratégico" y estaba listo para empezar su asalto final en las ciudades del Perú. En 1992, Sendero Luminoso colocó una bomba poderosa en el distrito de Miraflores de Lima en lo que se conoció como el atentado de Tarata. Este fue parte de una larga campaña de atentados en Lima.



El 12 de setiembre de 1992, la Policía peruana capturó a Abimael Guzmán y a varios líderes senderistas en un departamento ubicado sobre una escuela de danza en el distrito de Surquillo en Lima. La Pol icía había estado vigilando el departamento debido a que varios presuntos militantes senderistas lo habían visitado. A! inspeccionar la basura que producía el departamento, se encontraron recipientes vacíos de crema para la piel usada para tratar la psoriasis, una condición que se conocía Guzmán padecía. Poco después de la redada que capturó a Guzmán, cayó también la mayoría de la cúpula senderista restante. Al mismo tiempo, Sendero Luminoso sufrió derrotas militares vergonzosas por parte de las organizaciones campesinas de autodefensa supuestamente, su base social; y la organización se escindió en facciones. El rol de Guzmán como líder de Sendero Luminoso fue asumido por Óscar Ramírez Durand, quien a su vez fue capturado por las autoridades peruanas en 1999. Después de la captura de Ramírez, el grupo se fraccionó, la actividad guerrillera disminuyó marcadamente y se retornó a las condiciones previas existentes en las áreas donde Sendero Luminoso había estado activo.

Las filas del MRTA fueron diezmadas tanto por un programa de amnistía gubernamental para sus miembros como por el encarcelamiento de varios de sus líderes. En 1996, el MRTA secuestró la residencia del embajador de Japón en Perú, empezando con la crisis de rehenes en Lima que duró 126 días. El MRTA demandaba la liberación de sus prisioneros; no obstante, no se satisfizo ninguna de las demandas del MRTA. La crisis terminó cuando la Operación Chavín de Huántar permitió que las fuerzas armadas peruanas entraran al edificio y liberaran a los rehenes.

COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN (CVR)

Alberto Fujimori renunció a la Presidencia en el 2000, pero el Congreso reunido de urgencia lo declaró "moralmente incapaz", eligiendo al legislador opositor Valentín Paniagua como Presidente. Él volvió al país a la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y estableció la Comisión de la Verdad y Reconciliación para investigar la guerra antiterrorista.

La Comisión descubrió en su informe final de 2003 que 6 9280 personas murieron o desaparecieron entre 1980 y 2000 como resultado del conflicto armado. Un análisis estadístico de la información disponible permitió a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación estimar que en veinte años de conflicto y varios gobiernos, Sendero Luminoso fue responsable de la muerte o desaparición de 31331 personas, 46% del total de muertes y desapariciones. Según el resumen del informe de Human Rights Watch, "Sendero Luminoso... asesinó a más de la mitad de las víctimas y, aproximadamente, un tercio murió a manos de las fuerzas de seguridad gubernamentales... La Comisión atribuyó algunos de los otros asesinatos al pequeño grupo terrorista y a milicias locales. El resto continúa sin ser atribuido." De acuerdo a su informe final, 75% de las personas que fueron asesinadas o desaparecidas hablaban quechua como su lengua nativa, en contradicción directa con el hecho que el censo de 1993 encontró que solo el 20% de peruanos hablaba quechua u otra lengua indígena como su lengua nativa.

El informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación estuvo rodeado de grandes controversias. Fue criticado por casi todos los partidos políticos (incluyendo a los ex presidentes Fujimori, García y Paniagua), los militares y algunos representantes de la Iglesia Católica, quienes reclamaban que muchos de los miembros de la Comisión fueron antiguos miembros de movimientos extremistas de izquierda y que el informe final describía equivocadamente a Sendero Luminoso y al MRTA como "partidos políticos" en lugar de organizaciones terroristas.

Por otro lado, el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación también ha sido saludado por varios intelectuales, juristas, asociaciones de derechos humanos y representantes religiosos, dentro y fuera del Perú, como una de las publicaciones más importantes en su historia reciente. El estado peruano, en los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García, ha seguido una política de implementar gradualmente las recomendaciones del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. .

LA GUERRA EN LA ACTUALIDAD

Desde la captura de Guzmán, Sendero Luminoso ha declinado enormemente en fuerza. Ya no conduce más operaciones en Lima y ha sido capaz solamente de montar ataques esporádicos de pequeña escala; sin embargo, Sendero Luminoso continúa ocasionalmente atacando a los miembros de las fuerzas de seguridad peruana. Por ejemplo, el 9 de junio de 2003, un grupo senderista atacó un campamento en Ayacucho y tomó como rehenes a 68 empleados de la compañía argentina Techint y a tres guardias de policía, quienes habían estado trabajando en el proyecto de Gas de Camisea que llevaría gas natural desde la región Cusco hasta Lima. Según las fuentes del Ministro del Interior peruano, los secuestradores pidieron un considerable rescate para liberar a los rehenes. Dos días más tarde, luego de una rápida respuesta militar, los secuestradores abandonaron a los rehenes. Se rumorea que la compañía pagó el rescate.

En el aniversario número 27 del primer ataque senderista contra el Estado peruano, se hizo estallar una bomba casera en un mercado en la sureña ciudad peruana de Juliaca, matando a 6 e hiriendo a 48 personas. Debido a la fecha del ataque, las autoridades peruanas sospechan que Sendero Luminoso es responsable de este atentado. Hoy en día, el grupo es liderado aparentemente por un hombre conocido como Camarada Artemio. Más que intentar destruir el Estado peruano y reemplazarlo por un Estado comunista, Artemio se ha empeñado en realizar ataques hasta que el gobierno peruano libere a los prisioneros senderistas y negocie el fin de la guerra.
ACTIVIDADES

1. ¿Que es la Violencia?, ¿Cómo se manifiestan los tipos de violencia?

2. ¿Cuáles son las cusas de la violencia?, ¿Cómo se inicio en el Perú?

3. ¿La respuesta estatal fue acertada?, ¿Cómo hubieran actuado ustedes al ponerse al frente de este problema?

4. ¿Cuáles son los partidos o grupos terroristas que participaron en el conflicto peruano?,¿Sus actos fueron acertados?, si/no, explique.

5. ¿Qué papel asumió el gobierno de turno, frente a la violencia desatada? Haga un juicio critico

6. ¿Cree Ud. Que la violencia solo nació del los grupos terroristas?

7. ¿Qué papel asumió la Comisión de la Verdad? Positiva o negativa